Hemos visto anteriormente por qué el Inbound Marketing es útil para universidades. En ese sentido, el Marketing de Contenidos para universidades es una metodología extensa e integral, que te demandará que gestiones de forma efectiva diferentes factores claves para alcanzar el éxito.
Entre los aspectos elementales de una estrategia de contenidos para universidades se encuentran:
1. Planeación de contenidos
Esto no se trata solamente de pensar en un tema, desarrollarlo y publicarlo en un blog, sino que debemos realizar un análisis estratégico más profundo y complejo. Lo principal es definir nuestro buyer persona, el cuál representa nuestro cliente ideal.
Cuando podamos establecer este perfil, tendremos la posibilidad de crear contenidos más enfocados que cubran las necesidades e inquietudes de los usuarios que quieran convertirse en alumnos.
Otro aspecto clave son la definición de los parámetros y criterios de optimización en mecanismos de búsqueda (SEO). Esto te brindará excelentes oportunidades de posicionamiento y generación de visitantes al sitio web a partir del blog.
2. Producción de contenidos
En este punto nos enfocaremos en los formatos. Es necesario que definas las distintas formas en que presentarás los materiales, lo cual enriquece la estrategia y amplía su alcance. Además de los artículos tradicionales, emplea formatos de contenido como los ebooks, los videos y las infografías.
No olvides que los podcasts cada vez son más populares, así como los contenidos interactivos. Las Landing Pages son otra muy buena opción, que debes incluir para incrementar el potencial de tus contenidos de generar conversiones.
3. Publicación de contenidos
Luego de determinar aquellos parámetros que harán que los contenidos sean relevantes y atractivos, es necesario enfocarse en lograr que obtengan un sólido posicionamiento en el mundo web, es decir, aplicar SEO.
Es importante que vayas más allá de la selección de palabras clave estratégicas y las buenas prácticas de redacción en general. Esto hace que la publicación sea más fiable para los algoritmos de Google y otros buscadores.
También, una buena estrategia de Marketing de Contenidos incluye prácticas de SEO técnico. Con él optimiza los blogs y webs en cuanto a velocidad de las páginas, su diseño y la experiencia del usuario.
4. Distribución de contenidos
Es importante distribuir los contenidos a través de los canales correctos, así como que incrementes el alcance de tus publicaciones vinculándolas con redes sociales y a flujos de nutrición de email.
En el caso del Email Marketing, es una poderosa práctica para universidades. Puede ser utilizada tanto para convertir leads como para acompañar al alumno en todas las etapas de su experiencia, gracias a la personalización y cercanía que proporciona.
5. Acompañamiento de resultados
En el Marketing de Contenidos para universidades todos tus resultados deben quedar claros. Luego de planear, producir, publicar y distribuir contenidos, esta estrategia demanda el analizar sus resultados para evaluarla.
Para ello, emplea métricas fundamentales del Marketing Digital, como las visitas, el tiempo de permanencia en la página y las tasas de conversiones. Además, exige el análisis constante de datos e indicadores para optimizar la toma de decisiones.
Esperamos que estos pasos para plantear tu estrategia de marketing de contenido para universidades pueda ayudarte a iniciar tu campaña digital y poder canalizar más estudiantes prospectos que estén a la expectativa de tu propuesta. Recuerda siempre evaluar tus resultados para hacer ajustes constantemente.