Muchas empresas B2B se topan con obstáculos para tener presencia en Internet. Desde optimizar páginas web obsoletas o aplicar estrategias digitales efectivas para captar clientes, hasta la inversión en recursos que dan una inversión mínima o nula en el proceso de adaptación al medio digital. Pero precisamente por eso se emplea una agencia de marketing B2B.
Estas agencias pueden impulsar tanto a aquellas empresas que ya cuentan con un equipo de marketing así como a las que no. Lo importante al final es poder mejorar los resultados y el rendimiento de tu marca para poder aplicar las estrategias correctas para un mercado B2B
Recordemos que las empresas B2B no son iguales a las B2C por lo que sus peculiaridades hacen que su forma de acercamiento a su público sea un tanto distinta. No siempre las estrategias que le funcionan a una B2C pueden adaptarse a una B2B, pues cada mercado tiene sus reglas así como un público que cuenta con motivaciones distintas.
Contratar a una agencia de marketing que no se adapte al mercado B2B puede complicar la comunicación entre los dos. Ambos deben compartir el mismo lenguaje para alinear las estrategias y mejorar las ventas. Pero esto solamente es el primera paso, hay otras consideraciones que debes tomar en cuenta que debes conocer. Sigue leyendo para conocerlas.
1. Deben Comprender el mercado B2B
Como te lo mencionamos antes, el primera paso de una agencia de marketing B2B es que conozcan el terreno en donde se ubican. Sólo así es que pueden promover tus productos o servicios de forma adecuada.
También te mencionamos que no es lo mismo las estrategias B2B (business to business) que B2C (Business to consumer), pues los canales y la forma en la que se comunican con sus clientes no es igual. Los productos y servicios de cada una también tiene un enfoque diferente por naturaleza, y eso se debe tener en cuenta.
Una agencia de marketing B2B debe comprender el carácter de este sector que puede ser más corporativo y/o industrial. Además suelen tener mayor experiencia para entender los tiempos y necesidades de este mercado, así como las herramientas necesarias que se emplean en ella.
La agencia conoce los canales de comunicación y comercialización para este tipo de empresas, así como la relevancia que cobra el marketing ferial dentro de un plan de marketing.
2. Tener Experiencia
La experiencia dice mucho de una agencia sobre su trabajo. Más aún, nos debe importar que cuente con un historial de trabajo que refleje su buen rendimiento para que nos garantice un trabajo y resultados de calidad. Lo principal en este punto es:
- Conocimiento del sector y de la competencia.
- Conocimiento de los canales de distribución y comunicación de la industria.
- Mayor agilidad en el lanzamiento de acciones, al poder adaptar modelos propios que han funcionado en otras industrias.
Esa es la experiencia de agencia que a ti te interesa como directivo de una empresa B2B.
Herramientas de marketing actualizadas
El carácter fabril y tradicional de algunas industrias no es pretexto para quedarse anclado en el pasado en lo que a comunicación y marketing se refiere.
Hoy en día, el marketing digital y en particular, el inbound marketing deben formar parte del pool estratégico de cualquier empresa. Y una agencia de marketing B2B sabe cómo manejar todas las herramientas que integran estas disciplinas; sabe cómo crear y atraer a tu target y cómo analizar el ROI de las estrategias online desplegadas. Este conocimiento profundo de las herramientas de marketing por parte de la agencia puede ahorrarte tiempo y dinero.
Agencia de marketing B2B & metodología
Hablábamos antes de la agilidad de una agencia que ya ha aplicado modelos que funcionan en otras industrias, al trasladar dichos modelos a otro sector. Pero la personalización o adaptación al sector concreto sigue siendo fundamental.
Hay mundos antagónicos, como, por ejemplo, la alimentación y la minería, que no resistirían una mala adaptación. Pero una agencia de marketing B2B domina los códigos de comunicación de los diferentes sectores y sabe cómo personalizar la estrategia a tu marca.
La realidad es que una buena agencia de marketing B2B suele tener una metodología de trabajo contrastada gracias a la experiencia. Pero siempre adaptará su método en función de las variables de cliente, objetivos, timing y presupuesto.
Nuestro siguiente consejo es que busques una agencia que tenga una metodología clara de trabajo que te permita entender bien qué se va a hacer y/o conseguir en cada fase del proyecto.
Creatividad
Se da por hecho, pero tristemente la creatividad no siempre queda patente en la comunicación B2B. La agencia tiene la obligación de presentar propuestas diferenciadoras respecto a la competencia, en aras de consolidar un posicionamiento de marca propio.
En un primer estadio, la creatividad diferencia y posiciona. Después, atrae tráfico de clientes potenciales y los convierte en oportunidad de venta.
Afinidad y empatía
Como hemos señalado antes, es fundamental que empresa y agencia hablen el mismo lenguaje. Esto es, que la agencia sepa ponerse en el lugar de la compañía para comprender sus necesidades comerciales más apremiantes, sus limitaciones presupuestarias y otros factores. Tras ello, una buena dinámica de trabajo será la que construyan los interlocutores de la agencia y la empresa, día tras día. Y eso es lo más frecuente entre profesionales sensatos.
Referencias tomadas de Mask.