Una gran parte de los consumidores busca empresas locales en línea. Cuando se trata de asesoramiento legal, una parte busca abogados a través de búsquedas en línea y la mayoría prefiere los servicios legales en línea a contratar a un abogado. ¿Qué significa esto para su práctica jurídica? Si bien muchas personas optarían por la autoayuda en línea, muchos problemas legales aún requieren la contratación de un abogado. Además, con las limitaciones de los procedimientos legales, muchos clientes potenciales todavía necesitarán un abogado en algún momento. Como cualquier negocio, puede capturar fácilmente su base de clientes proporcionando información legal útil por adelantado y en línea para establecer su credibilidad y promover sus servicios. Una forma de hacerlo es a través del blogging para abogados.
¿Qué es el blogging para abogados?
Un blog (abreviatura de «weblog») es un diario en línea que contiene material escrito entretenido, informativo o atractivo. Las personas que escriben blogs, también conocidas como bloggers, adaptan su contenido y temas a su audiencia específica en función de su experiencia.
Para los abogados, su público objetivo específico comprende a sus clientes potenciales, y los temas específicos de enfoque para sus blogs escritos incluirán su área legal de especialización. A través de los blogs legales, los abogados y bufetes de abogados pueden llegar a audiencias que quizás no hayan oído hablar de sus servicios anteriormente, pero que buscan contenido útil sobre sus inquietudes legales.
Por qué los abogados deberían escribir blogs
Hay muchas razones por las que los abogados deberían iniciar y mantener un blog legal. Aquí hay tres razones principales para comenzar:
1. Un blog legal ayuda a establecer su experiencia y credibilidad
Al discutir sus temas de especialización de una manera clara, concisa y organizada, puede demostrarle a su base de clientes potenciales que sabe lo que está haciendo. Con buen contenido, tu audiencia también compartirá tus blogs con sus redes y te dará publicidad gratuita.
2. Hacer blogging para abogados puede atraer clientes potenciales
Los clientes que necesitan servicios legales primero buscarán información en línea antes de contratar a un abogado. Una vez que haya establecido su credibilidad y experiencia, es más probable que los clientes confíen en su capacidad para defenderlos en los tribunales o ayudarlos con sus problemas legales. Una forma de hacerlo es escribiendo estudios de casos para su blog. En un blog de estudios de caso, puede analizar decisiones históricas actuales o recientes o compartir casos recientes que haya ganado. Si elige perfilar sus propios casos, asegúrese de mantener anónimas las identidades de sus clientes o solicite su consentimiento para no violar el privilegio abogado-cliente.
3. Un blog legal es una oportunidad para servir a su comunidad
No todas las personas con un dilema legal necesitarán un abogado. Algunas personas simplemente no saben mucho sobre sus derechos legales y necesitan conocimientos adicionales sobre su escenario. Por ejemplo, alguien con un problema de legislación laboral puede simplemente necesitar hacer valer sus derechos ante un empleador que se está aprovechando de ellos por desconocer sus derechos. De esta manera, los blogs para abogados son una gran oportunidad para compartir sus pensamientos, contar sobre usted y ser útil para muchas personas. Incluso si estos lectores no se convierten en clientes reales, puede estar seguro de que ha ayudado a alguien que lo necesitaba.
¿Qué blogs leen los abogados?
Los abogados tienen horarios agitados, por lo que prefieren leer blogs legales que ofrecen información concisa pero precisa, especialmente para conocer las últimas actualizaciones sobre leyes y jurisprudencia. Para atraer a otros abogados a su blog, intente proporcionar información oportuna y precisa de una manera que sea fácil de leer y digerir. También puede considerar proporcionar comentarios sobre los últimos desarrollos legales. Este tipo de contenido genera conversaciones animadas que lo ayudan a construir su red y establecer la credibilidad, la experiencia y el prestigio de su empresa. Por ello es tan importante el blogging para abogados.
¿Cómo se puede crear un blog legal?
Empiece siempre con el final en mente. Si su objetivo principal es conseguir más clientes, primero debe comprender a su público objetivo y desarrollar su estrategia de contenido con los siguientes consejos de marketing.
Identifique sus áreas clave de especialización
Tu experiencia determinará sobre qué temas escribirás en tu blog legal. Organiza estos temas en un mapa del sitio, que te ayudará a determinar cómo los organizarás en tu blog. Hacer esto desde el principio mantendrá su blog legal enfocado, lo que facilitará el desarrollo de ideas de contenido. Sus áreas clave de experiencia también determinarán qué palabras clave usar en cada publicación de blog.
Identifica qué tipo de clientes quieres atraer
Para cada campo general de experiencia sobre el que escribirá, cree una persona de audiencia diferente, conocida como la «visualización y perfil de su audiencia ideal». Es fácil caer en la trampa de querer que su contenido sea accesible para todos. Pero puede llegar mejor a su audiencia y transmitir su mensaje identificando las necesidades específicas, el perfil educativo y financiero, el estilo de vida, los gustos y las disgustos de su audiencia ideal.
Los consejos de marketing anteriores determinarán el tono y el enfoque a seguir cuando empiece a escribir. Por ejemplo, si desea atraer empresas, debe hablar su idioma y mantenerse actualizado sobre sus industrias. Sin embargo, si se compromete con las personas, trate de mantener su tono y estilo de escritura lo más realista y directo posible.
Una vez que haya perfilado sus diferentes segmentos de audiencia, puede comenzar a desarrollar su calendario de contenido. Esto debe incluir sobre qué temas escribirás, qué tono adoptar, qué palabras clave usar y con qué frecuencia necesitas publicar contenido nuevo.
Pasos clave para comenzar su blog legal
Cuando tienes un plan de contenido a la mano, es hora de publicarlo y mostrárselo al mundo. Los pasos que debe considerar seriamente para poner en funcionamiento su blog.
1. Encuentre un alojamiento web o una plataforma de blogs
Piense en este paso como la creación de un «espacio» para su blog legal. Un blog puede ser un complemento de su propio sitio web o, si aún no tiene un sitio web, deberá registrarse en un servicio de alojamiento de blogs. Algunas de las plataformas populares que los abogados pueden usar para escribir blogs son WordPress, Wix, Tumblr y Hubspot CMS, entre otras. Intente explorar diferentes plataformas antes de registrarse para descubrir cuál es la más fácil de usar.
2. Investigación de SEO (optimización de motores de búsqueda)
Puede hacerlo usted mismo o contratar a una empresa externa para que lo haga. Consulte a sus principales competidores y descubra qué palabras clave o términos de búsqueda generan tráfico en sus blogs. Para ayudar a que su blog se ubique entre los mejores resultados en los motores de búsqueda, también puede buscar palabras clave o frases clave sobre temas o preguntas sobre los que pocos blogs o sitios web han escrito.
3. Escribe tu contenido
Muchos bufetes de abogados contratan escritores fantasmas para escribir sus blogs legales, mientras que otros delegan esta tarea a sus asociados. Si es posible, es mejor escribir su blog legal con su voz única para que se destaque del resto. Los abogados escriben en blogs sobre diferentes temas, incluidos eventos actuales, estudios de casos, funciones, procedimientos, listas, entre otros. Asegúrese de incluir enlaces a fuentes confiables y artículos relacionados dentro de su blog. Siempre incluya una llamada a la acción o un botón «Contáctenos» al final de cada artículo, para que los lectores puedan contactarlo rápidamente si deciden buscar un compromiso con usted.
4. Dirija el tráfico a su blog para abogados
Además del SEO, también puede utilizar otras estrategias para generar más tráfico en su blog. Por ejemplo, puede aumentar su presencia en las redes sociales y dar a sus lectores la opción de suscribirse a su boletín. De esa manera, puede llegar a más audiencias que tal vez ni siquiera sepan que necesitan ayuda legal.
5. Explore otras plataformas y tipos de contenido
No es necesario que se ciña a los blogs de texto puro. Otra opción es utilizar infografías para explicar conceptos y procesos legales con claridad. No todo el mundo disfruta de la lectura, así que explore la creación de videos de YouTube completos o videos informativos del tamaño de un bocado en las historias de YouTube o Instagram.
Un blog legal es una excelente oportunidad para que los abogados y bufetes de abogados compartan información legal confiable, creíble y precisa. Existe una alta probabilidad de que sus posibles clientes lo encuentren a través del blog. Si sigue los consejos y los consejos compartidos en este artículo, puede crear un blog exitoso que muchas personas esperarán leer.