El marketing de contenidos en universidades sirve para entender de manera directa lo que necesitan los usuarios y clientes potenciales, en este caso alumnos y sus padres, para poderles brindar justamente esa información de forma precisa y atractiva.
Además, nos permite ayudar a mejorar la relación con los alumnos que ya tengamos y así, generar una mejor experiencia. Déjanos contarte los beneficios del marketing de contenidos para universidades.
1. Atracción de leads calificados
Uno de los puntos más importantes de esta estrategia es la atracción de leads. Por este método lo que se busca es tener leads calificados que puedan convertirse en alumnos tuyos.
A través de la difusión de contenidos sobre programas educativos específicos y la segmentación de contenidos por temas de interés para tu ámbito académico, tendrás la posibilidad de dirigir mensajes a jóvenes y adultos que realmente estén interesados en tus ofertas de estudios.
2. Adquisición de nuevos alumnos
Esto es consecuencia del paso anterior y es una ventaja del marketing de contenidos para universidades.
Lo importante es difundir contenido de interés, educativo y que aporte información de valor como mecanismo orgánico para conseguir oportunidades comerciales y, en consecuencia, nuevos alumnos.
Estoy es muy útil, especialmente si la universidad desea ampliar su matrícula, como abrir carreras nuevas y, en general seguir expandiéndose.
Como consecuencia de la adquisición de nuevos alumnos, podemos afirmar que el Marketing de Contenidos para universidades contribuye de manera directa con la rentabilidad de las instituciones.
3. Retención de alumnos
El Marketing de Contenidos te permitirá retener aquellos alumnos que ya forman parte de la institución, pues están relacionadas con el engagement.
A través del Marketing de Contenidos puedes cautivar a los alumnos, mantenerte en constante contacto con ellos y hacerles entender que realmente son importantes para la institución. Demuestra que te esfuerzas por entregarles informaciones y mensajes de valor y con gran relevancia.
Esta es otra ventaja que tiene una relación directa con la rentabilidad, pues siempre resultará más económico retener un alumno que captar uno nuevo.
4. Posicionamiento digital óptimo
Para una empresa, tener un posicionamiento elevado en Internet, es la clave del éxito en términos de marketing.
Se necesita tener una imagen sólida y con autoridad, de manera que pueda compartir su experiencia y valor entro los usuarios.
El marketing de contenidos para universidades permite que estas puedan posicionar sus publicaciones en las SERPs de los mayores buscadores y aumentar su visibilidad.
Igualmente importante es que se utilice una estrategia multicanal. Lo importante es que se enlace el blog con las redes sociales y otros medios complementarios para ampliar el rango de alcance dentro del medio digital.
5. Mejor percepción en el mercado en general
Esta poderosa estrategia tiene la capacidad de mejorar la imagen de una marca ante el mercado en general, más allá de los potenciales alumnos y los estudiantes que ya pertenezcan a las instituciones.
Al consolidar tu institución como una autoridad, atraerás el interés de los mejores profesionales y académicos del segmento de mercado. De esa forma podrán percibir tu universidad como un lugar ideal para desenvolverse.
6. Mayor disponibilidad de datos e información
Implementar una estrategia de Marketing de Contenidos permite que las universidades tengan una fuente de información y datos contante y relevante.
En primer lugar, esta práctica incentiva a las personas de dejar datos de contacto, muchas veces a cambio de materiales ricos como los ebooks, por medio de una Landing Page.
Además, promueve una interacción constante que invita a los lectores y a la audiencia en general a realizar comentarios y valoraciones.
De esa forma, los equipos de Marketing pueden mantener el “pulso” de su público, detectando que piensan, sienten y perciben con respecto a las interacciones y diferentes elementos del proceso comercial.