Para poder crear la identidad de la marca de una institución, es necesario destacar aquellas cosas que ofreces a un estudiante, que sea útil, positiva y diferente de los demás. Es decir, aplicar un branding para universidades dentro de tu campaña de marketing.
Esto va más allá de solamente crear un logo o pensar en un slogan. Esto se refiere a lo que es la identidad de la institución, de la universidad en este caso, e incluye su historia, principios y las características más resaltantes.
Para realizar una estrategia de Branding efectiva que sea capaz de representar todos estos elementos de tu institución, debes considerar estos factores que son clave.
1. Entender a tu audiencia
Es imposible pensar en una buena estrategia de Branding sin llevar a cabo una investigación sobre tus posibles estudiantes. Debes entender cuáles son sus intereses, aspiraciones y objetivos que quieren lograr. De esa forma, debes destacar las fortalezas de tu universidad.
Por ejemplo, puedes realizar encuestas sobre la percepción de la marca para ayudar a entender al público y poder diseñar estrategias que permitan cubrir esas necesidades que indican.
2. Alinear las fortalezas de la universidad a las necesidades de los estudiantes
Debes enfocar y resaltar tus fortalezas y valores, pues eso forma parte de la identidad de una marca. Así, tu estrategia de Marketing debe definir cuáles son tus atributos positivos y cómo se relación con las necesidades e intereses de los estudiantes interesados.
Por ello, para poder alinear esas fortalezas sería importante que listen cuáles son las características más importantes de la institución para enfocar de forma consistente hacia las necesidades de tu audiencia.
3. Utilizar los canales de impulso coherentemente
Las herramientas de Marketing utilizadas en una estrategia de Branding para universidades deben utilizarse de forma consistente y coherente.
Así, no sólo se trata de modificar un logotipo, sino que sea una imagen de calidad, apoyada en herramientas visuales como videos con lemas y mensajes bien dirigidos a la población universitaria.
Además, hay que asegurarse de que esas presentaciones generen sentido de pertenencia, familiaridad y confianza, sobre todo de cara a los nuevos estudiantes.
4. Observar a la competencia
Mirar a la competencia también forma parte de la estrategia, sobre todo si ofrecen programas de estudio similares o buscan captar un público parecido.
Por ello, examinar de forma crítica cómo se presenta la competencia en el mercado te ayudará a encontrar elementos que tal vez puedas usar a tu favor. Intenta establecer esas conexiones que ellos quizá otros no consiguen lograr.
Con todo esto, debe quedar más que claro por qué el branding para universidades es fundamental para este tipo de campañas. Define el núcleo de ella y cómo debes aproximarte a tus usuarios. Esperamos que aplique estos consejos con éxito para potenciar tus estrategias de marketing.