¿Te has puesto a pensar qué es el ciclo de compra? ¿No? Entonces permítenos comunicarte que tu empresa de e-commerce está perdiendo la oportunidad de mejorar sus acciones de marketing.
Muchas veces, cuando buscamos emprender un nuevo negocio dentro de las plataformas digitales o si ya tenemos una marca que se encuentra activa en las redes, nos enfocamos en atraer a nuevos usuarios o clientes potenciales por medio de las diferentes estrategias de Inbound Marketing o Marketing Digital.
Teniendo como objetivo principal la acción de incrementar las oportunidades de venta de tu empresa, pero pocas son las marcas que, además, de las estrategias de marketing, también consideran el ciclo de compra que realiza un usuario dentro de nuestra empresa e-commerce.
Por ello, en el siguiente artículo te explicaremos qué es el ciclo de compra que tu empresa debe considerar y porque esta es importante.
¿Qué es el ‘ciclo de compra’?
Se considera como el ciclo de compra al proceso por el que recorre el usuario desde el momento que descubre que tiene un problema o necesidad hasta que realiza la compra de un determinado producto o servicio; el cual, busca solucionar el problema planteado anteriormente o satisfacer dicha necesidad. En este caso, nosotros buscamos entablar esta situación dentro del proceso de compra de tu sistema de e-commerce.
Uno de los beneficios que te brinda el tener un negocio online es analizar cada detalle de las acciones que realiza un lead o usuario calificado dentro de tu sitio web o tienda online hasta que le dé clic al botón de “Adquirir producto” o “Comprar ahora”. Considerar las acciones de un cliente en el ciclo de compra aporta grandes ventajas a las empresas de e-commerce; ya que, esta información les permite considerar optimizaciones a corto o largo plazo para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las oportunidades de venta de tu empresa.
¿Por qué es importante reconocer el ciclo de compra?
Simple, ¿le ofrecerías un producto a una persona que conozca y esté interesado en adquirir dicho producto? ¿O se lo ofrecerías a alguien que no sabe para qué sirve tu producto ni sabe en qué le favorece adquirirlo?
Tan sencillo como responder a esas preguntas es por qué tomar en cuenta el ciclo de compra de tus clientes; además, que al momento de desarrollar tus campañas de marketing y publicidad, tu empresa ya es consciente de los pasos e intereses que presentan los visitantes a tu e-commerce.
Referencias tomadas y adaptadas de Inboundcycle.