fbpx

junio 17

0Comentarios

Inbound marketing vs Outbound Marketing: ¿Cuál es la diferencia?

Por InboundPlus Agencia de Inbound Marketing

junio 17, 2021


El oubtbound Marketing representa a las técnicas más clásicas e irruptoras del marketing mientras que el Inbound Marketing búsca generar crecimiento orgánico. Hoy queremos analizar un Inbound Marketing vs Outbound Marketing para ver cómo se relacionan y diferencian.

El inbound marketing combina técnicas de marketing y publicidad no intrusivas con la finalidad de atraer al consumidor ofreciéndole contenidos de valor y experiencias relevantes. El outbound marketing, en cambio, es el conjunto de acciones de marketing que tienen como objetivo captar consumidores, pero con métodos directos y unidireccionales.

¿Son dos conceptos excluyentes?

A pesar de que tanto Inbound Marketing y Outbound Marketing tengan conceptos radicalmente distintos, no significa que ambos se contradigan. Todo lo contrario, podrían trabajar conjuntamente pero habría que emplearlos estratégicamente.

A todas las técnicas de marketing y publicidad utilizadas en el llamado marketing interruptor se les puede dar un enfoque «inbound» y capitalizarlas, logrando resultados más satisfactorios. Sumar en lugar de restar.

Por ejemplo: Una empresa dedicada a la comercialización de productos para bebés tiene una web y un blog en los que tratan temas sobre paternidad. En su sitio incluyen contenidos interesantes, vídeos y toda una serie de recursos de utilidad para su público objetivo.

Este canal acabaría atrayendo de forma natural tráfico de madres y padres que están buscando aclarar dudas sobre recién nacidos. También habrá visitas de personas que encuentren un contenido, lo valoren y lo acaben compartiendo, o usuarios a los que una información les parece muy valiosa y la referencian en su página web. Todo este tráfico lo podemos convertir en una base de datos a través de una serie de procesos y «educar» a esos usuarios para dirigirlos a un ecommerce o una venta más cercana a través de un comercial.

Sin embargo, este proceso online no está en contradicción con técnicas de outbound marketing. Así, si tenemos ese blog de gran calidad, donde hay un contenido excelente y donde los visitantes pueden resolver sus dudas, podemos también poner en marcha acciones de publicidad, de relaciones públicas y marketing tradicionales.

Por lo tanto no se trata tanto de contraponer los conceptos de inbound marketing y outbound marketing, a pesar de que sean polos opuestos, sino de unirlos, es decir integrar todo el marketing, la publicidad y las relaciones públicas con una filosofía inbound. La finalidad sería capitalizar cada euro invertido en nuestra estrategia.

inbound marketing vs outbound marketing

Diferencias clave entre el outbound marketing y el inbound marketing

Outbound marketing                                                                          

  • Se centra en la marca y producto, en mostrar sus características y bondades. Busca e interrumpe al cliente cuando no ha solicitado esa información, por lo que puede resultar molesto.
  • Los clientes son buscados en medios tradicionales como radio, televisión, emailing, etc.
  • La comunicación es en una sola dirección. Se lanza una información, pero no se habilitan canales para establecer un intercambio recíproco. Se desconoce el feedback del consumidor.
  • Llega al gran público indiscriminadamente.
  • Tiene que ver con la dimensión del presupuesto, que suele ser alto, ya que necesita contratar espacios publicitarios pagados.
  • Busca vender y así lo muestra directamente con su enfoque comercial. No permite que el usuario haga una investigación de lo que se le ofrece ni tampoco proporcionarle contenidos de calidad y útiles para solucionar su necesidad.
  • En la mayoría de los casos, es difícil de medir, dado los canales que utiliza.

Inbound marketing

  • Está centrada en el usuario y cliente potencial. Se trata de ganar su interés, su confianza, ofreciéndole contenidos estrella relevantes.
  • Atrae al cliente, no le interrumpe. Se gana su atención, y es él mismo el que encuentra esos contenidos que le resultan atractivos.
  • Los medios son digitales: buscadores, referencias, webs, blogs, redes sociales, etc.
  • La comunicación es interactiva, en dos direcciones, lo que posibilita establecer un contacto y conocer de primera mano las necesidades y opiniones del cliente potencial.
  • Llega a un público más cualificado e interesado en nuestro producto, ya que centra sus esfuerzos en los gustos y necesidades del buyer persona (cliente-tipo ideal). Basándose en un estudio específico de ese prototipo de consumidor es más fácil tratar de satisfacer sus necesidades.
  • Tiene que ver sobre todo con la creatividad, por lo que necesita un presupuesto más bajo que el outbound marketing.
  • Con los contenidos busca informar y entretener, no directamente la venta. El usuario puede iniciar una investigación que le lleve a concluir si le interesa o no lo que se le ofrece.
  • Aporta valor añadido al usuario, ya que no solo muestra el producto, sino que integra contenidos relevantes que interesan al consumidor y le son de utilidad para su día a día.
  • Sus resultados son medibles con herramientas digitales, lo que posibilita comprobar el rendimiento de las acciones establecidas a lo largo de todo el proceso y reconducir la estrategia en caso de que no cumplan las expectativas marcadas.

Ahora que vimos el Inbound Marketing vs el Outbound Marketing probablemente te inclines por una u otra opción. Quizás ambas. En todo caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes mayores dudas. ¡Éxitos!

Referencias tomadas de InboundCycle.

 

InboundPlus Agencia de Inbound Marketing

Sobre el autor

InboundPlus es creada con el fin de ayudar a empresas pequeñas y medianas a implementar una estrategia de inbound marketing, que pueda cubrir su principal necesidad de generar más clientes tanto a corto y largo plazo, logrando un posicionamiento en el mercado, pero con una base sólida desde la identificación de los clientes ideales de la empresa, para luego aportarles contenido de valor, educándolos sobre la propuesta de valor y llevándolos a la acción.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}