Este versus es también considerado como el versus del momento dentro del sector de Marketing. ¿Por qué? Antes de la llegada del Marketing Digital y de la metodología Inbound, la publicidad tradicional era la herramienta más utilizada como sistema de atracción a nuevos clientes por las empresas.
En ese momento, este tipo de publicidad era útil, pero años atrás. Ya que los consumidores conocían, o se enteraban de la existencia de una marca y sus productos, a través de la publicidad pagada que llegaba a nosotros mediante de los comerciales televisivos, comerciales por radio, impresiones de afiches, paneles, entre otros.
Pero con el inicio de la revolución digital, ya no somos muy dependiente de estos medios de comunicación. ¿O acaso nos vas a decir que no has dejado de ver la televisión por usar Netflix? O ¿Qué has sustituido la radio por Spotify y sus miles podcast que te ofrece?
Los canales de atracción para llegar a los consumidores cambiaron drásticamente; por ende, también tenía que realizarse un cambio drástico en los medios de publicidad y marketing para poder adaptarse a los requerimientos de sus clientes.
¿Cómo ha cambiado el consumidor?
En la actualidad, las personas ya no nos dejamos llevar por lo que vemos en las propagandas, sino que uno mismo realiza una investigación previa sobre la empresa y sus productos comparándolas con sus competencias directas.
Es importante para el usuario conocer a la empresa y que tipo de imagen presenta; después de eso, revisamos los productos que ofrece, pero lo más importante es el feedback de los consumidores que hayan adquirido el producto previamente.
¿No lo harías tú?
A causa de este cambio, las empresas han tenido que modificar sus estrategias de marketing y trasladarlas a las plataformas digitales, canales utilizados por todas las personas a nivel mundial, en la actualidad.
¿Que ofrecía la publicidad tradicional?
Además, de transmitir nuestros productos por los diferentes canales de comunicación del momento como lo eran la televisión, la radio y los afiches impresos; el factor principal que necesitaba tu empresa para hacer uso de esta publicidad tradicional era: el presupuesto.
No es tan fácil llevar tu producto a la televisión o la radio, los medios de comunicación masiva. Para ello, la inversión que realizan las empresas era grande dependiendo de la duración y cantidad solicitadas dentro de cada producto audiovisual.
Pero una de las ventajas/desventajas, dependiendo de cómo se veía en ese momento, era que la comunicación masiva e invasiva. Es decir, tu producto llegaba a todo tipo de personas, personas que necesitaban tu producto como a personas que no constantemente, hasta el punto de incomodar al ‘futuro cliente’. Sin ofrecer a las empresas resultados óptimos.
Agobiante, ¿verdad?

La llegada del Inbound Marketing
Las nuevas estrategias de marketing que ofrece la metodología Inbound suplanto, y sigue suplantando poco a poco, a la publicidad tradicional invasiva.
El Inbound Marketing se adapta a las nuevas necesidades que tienen los consumidores atrayéndolos al sitio web de la empresa, después de la investigación previa que se haya hecho sobre ella, generando tráfico orgánico y cerrando a los clientes potenciales para que puedan realizar la compra de tus productos o servicios.
Las estrategias de Inbound Marketing buscan llegar solo a las personas interesadas en tu producto y captarlos como leads para convertirlos en oportunidades de venta. Todo esto, sin tener que invertir fuertes cantidades que no benefician a tu empresa.
En conclusión,
La publicidad tradicional está siendo suplantada por la llegada de las nuevas estrategias de Inbound Marketing que se concentran en atraer a su público objetivo de manera orgánica.
Esta metodología beneficia tanto a las empresas como a sus clientes; ya que, tu empresa no invierte dinero innecesario y tus clientes reciben la información relevante a través del contenido de valor sin tener que venderles “algo” en específico.