¿Sabías que puedes aprovechar las redes sociales para inmobiliarias? Las redes sociales se han convertido en un espacio donde uno puede promocionar su marca, productos y servicios. Parece aparente para un negocio P2P pero, ¿Cómo puedo aplicarlo a un negocio de venta de terrenos?
Hoy trataremos de esclarecer algunas dudas para que puedas empezar aprovecharlas. Es evidente que crearte una cuenta en redes sociales, no te garantizan clientes de forma inmediata. Debemos entender que estas sirven para construir relaciones con tus clientes y no como punto de venta.
¿Por qué no puedo vender en las redes sociales?
La razón por la que no se utilizan como un tienda las redes sociales para inmobiliarias es porque el proceso de venta de un terreno es algo distinto al de un servicio o producto que se compra con regularidad. Hay mucho que planificar y establecer y normalmente las redes sociales son espacios donde hay un poco más de holgura.
Si no vendo, ¿qué puedo hacer?
Vender no es lo único a lo que uno se debe enfocar. Lo que interesa a una empresa es construir una audiencia interesada en temas relacionados con tu negocio. Por ejemplo, en el tema de terrenos, puede importar mucho temas sobre economía, legislación o impuestos. Busca conocer qué cosas se interesa tu comprador y dale contenido para construir una relación con ellos.
Cuando hayas su atención, puedes generar una conversación que se relacione con tu servicios. A veces, incluso durante los primeros meses, se recomienda no hablar de tus servicios dentro de las redes sociales.
¿Cómo atraer clientes a tu web desde las redes sociales de tu inmobiliaria ?
Lo primero que debes hacer es tener un objetivo realista. Trata de ser honesto y piensa si quieres tener una presencia corporativa o un canal de atención al cliente o quizás ser una fuente de información para ellos.
Trata de darle un enfoque a la comunidad local para tener presencia y enfoque en lo que tienes más cerca. Siempre aporta tu punto de vista en lo que compartes. Para ello, aprovecha el prestigio que tengas, comparte tu experiencia y reputación con tus usuarios. De la misma forma, puedes complementar esto con un blog donde contenga contenido al respecto.
Trata de limitar tu presencia con los perfiles que te parezcan más necesarios. Puedes empezar con un par de cuentas como Facebook y Twitter para publicar y atender a diario y con calidad.
Sobre todo, ten paciencia. Es necesario que le dediques cada cierto tiempo a evaluar si estas cumpliendo con tus objetivos. Ten a la mano métricas importantes que te permitan evaluar el impacto de tus decisiones y publicaciones.