Hemos destacado la importancia del SEO para todo tipo de empresas para lograr el posicionamiento de motores de búsqueda. Sin visibilidad, nuestras posibilidades para aumentar nuestras ventas se reducen mucho. Hoy queremos hablar cómo aplicar el SEO en empresas B2B.
Si tu empresa B2B no está segura de cómo empezar a aplicar una estrategia SEO, entonces sigue leyendo para conocer más.
¿Cómo empezar a aplicar el SEO para B2B?
El posicionamiento por SEO abarca muchísimos temas, pero aquí lo que debemos hacer es empezar por lo básico y aplicar acciones concretas. Si sigues estos pasos, te recomendamos que sigas explorando más por tu cuenta, pues siempre existen más detalles y herramientas para esto.
Te recomendamos que empieces por conocer los 3 tipos de SEO:
SEO ON-PAGE
Se refiere básicamente a generar y optimizar contenido que va desde:
- Definir e incluir tus palabras clave y sinónimos en los títulos y texto de tu contenido. Recuerda destacarlo en tu primer párrafo.
- Mantente en constante publicación de artículos de blogs para que tus usuarios puedan responder las preguntas que les vayan surgiendo.
- Actualiza la información y crea backlinks para interconectar tus páginas e información externa.
Estos consejos son bastante sencillos de aplicar y puedes hacerlo desde ya.
SEO OFF-PAGE
Está basado principalmente en el relacionamiento: cómo te consolidas como experto o experta en tu sector al contribuir con excelente contenido y opiniones en canales diferentes a tu web:
- Comparte tu contenido e interactúa en redes sociales.
- Participa en foros que se especialicen en el rubro de tu empresa.
- Se partícipe del guest blogging (participar como autor en páginas influyentes y bien posicionadas, donde puedas agregar links de tu web).
- Ser una fuente de contenido de valor para aquellos que referencian tu web.
EL SEO TÉCNICO
Como su nombre lo indica, es un nivel más complicado de SEO pero muy importante. Tu equipo de desarrollo de tu web debe contar con un programa de auditoria de SEO para que identifique de forma automática, qué puedes mejorar. Mientras adoptas uno, puedes enfocarte con estos puntos del SEO técnico:
- Identifica tus vínculos rotos, páginas con títulos muy largos (más de 65 caracteres) o muy cortos, meta descripciones faltantes o repetidas, títulos H1 faltantes, etc.
- Que el texto de tu web supere el mínimo de 300 palabras. Busca si te conviene texto largo o corto pero siempre con un mínimo establecido.
- Asegúrate que tu web tenga un tiempo de carga rápido. Las personas suelen abandonar sitios web que les hacen esperar mucho tiempo para cargar.
- Busca que tus url sean amigables con SEO, es decir, que tengan una estructura clara para identificar las secciones de tu página.
- Revisa que tu web esté correctamente indexada. Puedes probar usando Google Search Console, que es gratis.
¿Qué recomendación hay para SEO en empresas B2B?
Como en toda acción de Marketing, cada empresa es un caso distinto. Sin embargo, hay conclusiones generales a las que hemos llegado después de mucho investigar, aprender y reaprender. Pero esto definitivamente nunca está de más:
- Prueba con clusters de contenido, donde las palabras clave tengan un buen volumen de búsqueda y no tanta competencia. Las long tail keywords buscan esto. Puedes usar una herramienta como Semrush que miden palabras clave con volumen y nivel de dificultad.
- Aprevecha un tema y crea múltiples puntos de vistas y páginas de contenido respecto a tópicos alrededor suyo. Crea categorías para construir una estructura sólida de información.
- Usar variaciones de las keywords comerciales para generar contenido al respecto, respondiendo las preguntas más frecuentes de los prospectos.
Finalmente, queremos hacer énfasis en la importancia de contar con un sitio web orientado a la conversión, porque no sirve de nada optimizar tus palabras claves y contenido para aumentar el tráfico orgánico y que tus posibles prospectos te encuentren fácilmente en Google. ¿Qué pasa si ellos llegan a tu sitio y no encuentran rápidamente la información que buscan, o no es fácil ponerse en contacto con vos? ¡Se van a buscar a la competencia!
Referencias tomadas de Pragmativa.