Es muy bien sabido por qué el SEO para universidades puede ser tan importante para este tipo de instituciones. En pocas palabras, se trata de generar un posicionamiento en los motores de búsqueda de forma orgánica para poder llegar a nuestros estudiantes y usuarios interesados.
Además de la aplicación de esta estrategia, se deben concentrar esfuerzos en la mejora y optimización constante. Dar por sentado, una buena aplicación inicial no necesariamente es una garantía y la renovación de contenido es obligatorio, especialmente para estas instituciones generadoras de conocimiento.
De forma casi natural, el primera paso para esto es la auditoría de nuestras estrategias SEO hasta el momento. Conforme ganemos experiencia podremos identificar aquellas prácticas que debemos mantener y aquellas otras con las que debemos desligar.
Queremos que conozcas algunas de estas buenas prácticas que han sido probadas y corroboradas como beneficiosas para cualquier página que desea aprovechar el SEO al máximo. ¡Quédate con nosotros y descubre cómo puedes acercar el mensaje de la universidad a sus futuros estudiantes!
4 Buenas prácticas de SEO para universidades
Brinda contenidos sobre las palabras clave esenciales de tu sector
Es probable que suena bastante obvio, pero no siempre lo es realmente. Para empezar, tomemos en cuenta que existe una variedad de carreras profesionales, cursos, diplomados, o mucha información para postulantes y alumnos matriculados, que son buscados por Google.
Este rubro es muy particular por esa cantidad de palabras clave que pueden surgir. Es importante hacer un análisis de esas palabras clave para saber exactamente qué buscan los estudiantes y que será el pilar de tus estrategias de contenido.
Usar generadores de palabras clave, hacer estudios de los sitios de la competencia o contar con una base de datos propia y realizar análisis en tus servidores son las mejores formas de tener presencia en las búsquedas del sector universitario.
Al mismo tiempo es muy conveniente producir contenidos orientados a palabras clave que tienen un bajo volumen de búsqueda, pero que indican una gran compatibilidad del usuario con tu universidad.
Optimiza las páginas de tu sitio web
Lo que interesa para un sitio web de una universidad es que sus páginas se encuentren adaptadas para aquellos términos que buscan sus usuarios. Esto se refuerza con la idea anterior sobre las palabras clave: ayuda a mejorar el entendimiento del mercado local.
Debes implementar una serie de optimizaciones para que las páginas de tu sitio web estén dentro de los parámetros de selección del algoritmo de Google.
Crea los contenidos sobre los dolores de tu estudiante ideal
Conocer al estudiante ideal para tu universidad es lo primordial para empezar. Lo siguiente que debe importarte es darle a ese joven con una aspiración profesional a que pueda conocerte y comprender que eres la mejor opción para él.
Aplicar SEO para universidades permite justamente eso. Entonces, busca conocer sus necesidades a través de encuestas, estudios de segmento, análisis de contenido de universidades exitosas, etc.
La información que recopiles será para crear contenido que satisfaga las necesidades de ese usuario. Conoce tu buyer persona y tendrás siempre una guía para tus estrategias.
Crea contenidos únicos
Las palabras clave pueden ser genéricas, pero no necesariamente el contenido. La originalidad es algo que el algoritmo de Google puede reconocer y evidentemente tus usuarios también.
Darles información de calidad y única a tus usuarios, no sólo expande tu página web, sino que le da más opciones para tus visitantes se queden más tiempo a apreciarlos.
Asimismo, procura producir información creativa y relevante. Adicional a esta recomendación, podemos decirte que la extensión de cada material también es fundamental. Asegúrate que sobrepasen las 500 palabras, donde, además, apliques las mejores prácticas para la optimización.
Recuerda siempre evaluar siempre tus estrategias. El SEO para universidades es importantísimo si quieres conseguir establecer vínculos con tus estudiantes y fortalecer esa relación. La imagen de una institución de educación superior debe reflejar su interés por brindar las herramientas para la formación de profesionales y es precisamente que el SEO es un índice de como hacerlo llegar adecuadamente.
Referencias tomadas de Rockcontent.