fbpx

junio 29

0Comentarios

SEO para universidades: ¿Por qué usar esta estrategia?

Por InboundPlus Agencia de Inbound Marketing

junio 29, 2021


El Marketing Educativo es un área con un gran crecimiento en los últimos años, debido a la necesidad que tienen las personas de educarse y desarrollarse para obtener mejores ingresos y puestos de trabajo. Para mejorar la presencia de una página web, las universidades hacen uso de SEO.

En la actualidad, una universidad que no tenga presencia y, más que eso, autoridad en Internet, simplemente no existe para el mercado.

El día de hoy veremos cómo el uso de SEO en universidades permiten mejorar la visibilización en los motores de búsqueda, en la medida que este sector posee ciertas características que se pueden explotar. Quédate para conocerlas.

¿Por qué tener una estrategia de SEO para universidades?

En primer lugar, los estudiantes o jóvenes que quieren empezar su carrera universitaria buscan en los motores como Google o Bing, las instituciones educativas que puedan darles la mejor preparación para el mundo laboral.

Esa es la más tácita, pero ¿qué hay de aquellas que justifican una inversión en SEO para universidades? ¡Vamos a ellas!

1. Aumenta el tráfico a tu blog o web para atraer nuevos estudiantes

Un blog o sitio web de una universidad debe estar lleno de información valiosa para aquellos que quieren estudiar. Pero, de nada sirve toda esta información si no se escala en posiciones dentro de los buscadores.

El posicionamiento web para las universidades es factor determinante para aumentar la cantidad de estudiantes potenciales que pueden interesarse por más información sobre tu oferta.

Para que, mediante una estrategia de Marketing de Contenidos y su embudo de ventas puedas lograr convertirlos en clientes.

2. Ahorra en posicionamiento pago y campañas publicitarias

Cualquier estrategia que apliques, debe asegurarte resultados en el corto, mediano y largo plazo. Si bien las campañas pagas para posicionarse en Google son recomendadas al inicio de tu blog o sitio, todo el punto de aplicar SEO para universidades trata de ganar autoridad en Internet orgánicamente.

Esto quiere decir que, por medio de contenidos valiosos para la audiencia, escales posiciones en los buscadores e impactes a tu Buyer Persona.

seo para universidades

3. Logra mayor consideración por parte de tu estudiante potencial

Un potencial cliente, regularmente, no se queda con la primera opción que ve en Internet. Es decir, lo normal es que realice un trabajo de investigación sobre la necesidad que busca satisfacer, esto en el caso que reconozca dicho problema. Cualquier persona que esté buscando dónde estudiar se encontrará con decenas de ofertas.

Por ello, la ventaja de invertir en SEO para universidades radica que puedas estar dentro de las primeras posiciones cuando tu Buyer Persona realice esta búsqueda. Además, al tener varios contenidos posicionados, el nombre de tu institución quedará grabado en su mente, lo cual lo hará más susceptible para entrar a tu sitio y, poco a poco, puedas generar más y más leads.

4. Brinda visibilidad continua para quienes estén buscando estudiar

Un banner normalmente es ignorado por los usuarios, pero, materiales que constantemente están en los primeros lugares en Google, o los principales motores de búsqueda, son publicidades que no descansan.

Sin pagar por campañas en redes sociales o hacer anuncios en buscadores, lograrás estar visible todos los días del año. Invertir en SEO es la mejor opción para las universidades que desean que sus contenidos sean sus promotores principales. Si quieres que la gente te conozca por la información de tu institución y la calidad de tus materiales, tienes que apalancarte de ella.

Adaptado de RockContent.

InboundPlus Agencia de Inbound Marketing

Sobre el autor

InboundPlus es creada con el fin de ayudar a empresas pequeñas y medianas a implementar una estrategia de inbound marketing, que pueda cubrir su principal necesidad de generar más clientes tanto a corto y largo plazo, logrando un posicionamiento en el mercado, pero con una base sólida desde la identificación de los clientes ideales de la empresa, para luego aportarles contenido de valor, educándolos sobre la propuesta de valor y llevándolos a la acción.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}