fbpx

julio 12

0Comentarios

SEO B2B: ¿Cómo se diferencia del SEO B2C?

Por InboundPlus Agencia de Inbound Marketing

julio 12, 2021


Ya sabemos que el SEO es una pieza fundamental para generar visibilidad en los motores de búsqueda. Tanto las empresas B2C como B2B pueden aprovechar el SEO aprovechando sus características particulares.

Sin embargo, ¿Cómo se diferencia el SEO B2B del B2c?, ¿Cómo se puede potenciar las necesidades de uno u otro tipo de negocio? Continua leyendo para responder estas preguntas.

Diferencias entre el SEO para B2C y B2B

La principal diferencia entre un B2B y B2C es el tipo de público. La forma en que compran los productos o servicios varía si se trata de una empresa de un consumidor individual.

Esto significa que la manera en la que vas a abordar el SEO B2B va a variar con respecto a una estrategia de B2C. Podemos resumir en una serie de diferencias clave los retos únicos que los profesionales SEO de B2B deben enfrentarse:

Embudos de ventas complejos

Muchos casos de los embudos de las compañías B2B suelen ser más complejos que el de las empresas B2C. Por ello, se debe tener ciertas circunstancias al momento de analizar un embudo de ventas de una empresa B2B.

embudo de ventas. seo b2b

Detengámonos un momento a pensar. ¿Cuánta planificación e investigación requiere la compra de un pantalón? Ahora, ¿Cómo sería esa misma pregunta para una empresa que desea comprar un software de CRM?

Creo que el ejemplo muestra que sería mucho más complejo. Los requisitos de SEO varían en cada etapa del embudo para un empresa B2B. El profesional de marketing B2B debe conocer a la perfección a su audiencia, un nivel de profundización más allá del que hace el de B2C.

Sin embargo, no pienses que es algo negativo. Tener un embudo de ventas complejo significa, por lo menos desde una perspectiva SEO, que tienes más oportunidades de obtener tráfico objetivo apareciendo en cada etapa.

Volumen bajo de palabras clave

Como nos situamos en un contexto de un embudo más complejo, esto implica una cantidad mayor de términos de búsqueda que emplean los clientes potenciales para encontrar proveedores. Normalmente, esto implica un menor volumen de palabras clave en comparación con las B2C.

Es importante entonces tener habilidades para investigar y analizar palabras clave. De esta forma, pueden estar en sincronía con la intención de su audiencia para poder localizarlos en cada punto del embudo.

Lo importante es encontrar esas palabras específicas que permitan que la audiencia B2B avance en cada etapa del embudo de ventas.

Tasas de conversión bajas

Otra característica del SEO B2B que lo vuelve un desafío en contraparte con las B2C son las bajas tasas de conversión.

Sin embargo, como mencionamos anteriormente, estos cierres tienen mayor valor que las de B2C. El éxito radica en atraer a ese público de B2B hacia lo que está buscando específicamente. Por ello, hay que centrarse en un nicho y familiarizarte con esa audiencia, con lo que podrás transmitir tu propuesta y satisfacer sus necesidades.

seo b2b

Liderazgo para demostrar tu experiencia

Aunque los consumidores de las empresas B2C prestan atención a lo que compran, en el caso de los clientes B2B lo hacen con mayor énfasis.

Los consumidores B2B necesitan tener garantía, incluso previo a tomar una decisión, de que lo que van a comprar verdaderamente va a satisfacer sus necesidades. Es por ello, que las empresas B2B deben estar muy bien informadas sobre su público. No cualquiera se decidirá a hablar contigo o llenar un formulario.

Para los B2B, una parte fundamental del embudo de venta se da en la fase de evaluación. Dentro de esas consideraciones  es donde quieres tomar parte y ser seleccionado como la marca adecuada.

Demostrar tu experiencia y conocimiento es fundamental aquí, pues si eres un referente dentro del marcado, sobresaldrás como una empresa ideal para sus problemas.

Puedes alcanzar esto con el liderazgo de pensamiento. Este es un tipo de marketing de contenidos donde aprovechas el talento, la experiencia y la pasión de tu negocio o de tu comunidad, para responder a las grandes preguntas que preocupan a tu audiencia objetivo sobre un tema en particular.

Hay muchas formas para destacar dentro de tu comunidad y mostrar tu experiencia. Puedes emplear un blog, traer invitados que hagan publicaciones y demuestren tu relación con ellos, marketing en video, conferencias, influencia en redes sociales (especialmente LinkedIn), entre otras formas.

Cuando tu empresa tenga ese vínculo con tu comunidad tendrás la clave del éxito en tus manos. Si tienes alguna duda sobre cómo optimizar el SEO en tu empresa, ¡Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte!

Referencias tomadas de Semrush.

 

InboundPlus Agencia de Inbound Marketing

Sobre el autor

InboundPlus es creada con el fin de ayudar a empresas pequeñas y medianas a implementar una estrategia de inbound marketing, que pueda cubrir su principal necesidad de generar más clientes tanto a corto y largo plazo, logrando un posicionamiento en el mercado, pero con una base sólida desde la identificación de los clientes ideales de la empresa, para luego aportarles contenido de valor, educándolos sobre la propuesta de valor y llevándolos a la acción.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}